12 • junio • 2024

Cuerda Floja Teatro cumplió 20 años sobre los escenarios

CABA

Cuerda_floja

“Historias pequeñas de la Guerra Grande” es un acto performático que combina teatro, música, artes visuales y multimedia en torno a la guerra del Paraguay. Hablamos con sus directores, Adrián Murga y Leonardo Volpedo, acerca de la obra con la que celebran dos décadas de trabajo escénico.

Declarados de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al celebrar 20 años de trayectoria, Cuerda Floja Teatro estará realizando varias de sus obras en distintas salas porteñas. En “Historias pequeñas de la Guerra Grande” desde las canciones cuentan pequeñas ficciones surgidas de los personajes de la obra pictórica y emblemática de Cándido López: amores separados por las diferentes batallas, soldados abatidos y velados, niños que pelean a la par de los adultos y son convertidos en mitos. “El proceso comenzó con una arbitrariedad: acercarnos al contexto histórico de la guerra del Paraguay. Luego, buscamos una referencia visual que la encontramos en la pictórica de López. A partir de ahí, observando su obra, descubrimos en ella y en sus pequeños personajes, relatos cotidianos que desacralizan el acontecimiento poniéndolo de relieve en nuestras problemáticas contemporáneas. Siendo que la obra combina teatro, música y visuales, en esta última disciplina notamos con más claridad su evolución. Las imágenes y su cuerpo narrativo fueron cambiando, modificando la puesta en general”, analiza Adrián Murga, quien cumple el triple rol de actor, dramaturgo y director.

La obra está protagonizada también por Marina Ríos y Eduardo Lucente, y cuenta con la escenografía de Laura Cardoso, la composición musical de Social Caburé y la producción general de Cuerda Floja Teatro y Social Caburé. “Producimos espectáculos tanto para infancias como para público adulto. Con esta obra nos gustaría poder realizar algunas funciones en museos”, anhela Leonardo Volpedo, quien además de las visuales en vivo está a cargo de la co-dirección de la puesta. “Hemos encontrado una forma de trabajo que es la itinerancia porque nos gusta ir a buscar al público, por eso nos movemos por los espacios culturales del AMBA y eventualmente trataremos de producir alguna gira en otras provincias”, asegura.

Para toda la familia, la programación de los próximos dos meses incluye la función de “La flor de los sueños” el domingo 23 de junio en La Calle de los Títeres, Av. Caseros 1731 – CABA, con entrada gratuita; y en vacaciones de invierno estarán en Timbre 4 (los días 17 y 18 de julio) y en La Gloria Teatral (con fechas a definir) con “Río arriba”, una obra de género fantástico sobre leyendas guaraníes que combina la actuación, los títeres y las proyecciones digitales. “Río arriba” formó parte del catálogo 2017 del Programa INT Presenta, fue publicada por el IAE de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en la colección Nueva Dramaturgia, y ganó los Premios ATINA 2016 por su diseño lumínico y Teatros del Mundo 2015 como espectáculo infantil, además de obtener cuatro nominaciones al Premio Nacional de Títeres Javier Villafañe en los rubros intérprete, espectáculo solista, realización de títeres y realización multimedia.

Toda la información de las obras de Cuerda Floja Teatro puede encontrarse en el Instagram @cuerdafloja.teatro

27 • marzo • 2025

CABA

La Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 concluyó con gran éxito, tras la presentación de 12 espectáculos en modalidad selectiva.

28 • marzo • 2025

Chaco

El evento contará con la participación de más de 100 artistas y una programación que incluirá 15 espectáculos chaqueños en competencia, previamente preseleccionados, y una obra invitada de la ciudad de Posadas. Además, se desarrollarán actividades especiales.

27 • marzo • 2024

Argentina

El Instituto Internacional del Teatro promueve el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro y, a modo de tradición, desde 1962 emite un comunicado escrito por una figura del quehacer teatral mundial. Este 2025 el elegido fue Theodoros Terzopoulos; director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego