15 • mayo • 2024

Editorial INTeatro tendrá diversas actividades durante mayo y junio

CABA

Stand Editorial CC2037

Durante el mes del libro, la editorial del Instituto Nacional del Teatro estará presente en la sala Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA). Desde el día 16, los jueves y viernes de mayo, el público del teatro y quienes deseen visitarlo podrán concurrir al stand de Editorial INTeatro para conocer los libros, cuadernos y revistas publicados durante los últimos años.

Algunas de las publicaciones que estarán disponibles serán: “Con esta lluvia” de Silvina Reinaudi y Carlos Martínez; “La puta mejor embalsamada” de David Metral; “TEATRO/23 – Obras ganadoras del concurso Teatro Abierto a Nuevas Miradas”; “El hombre cóndor. Espíritu viviente del aire” de Iván Santos Vega; “Escombros. 10 obras reunidas” de Bernardo Cappa; “La crítica teatral en los medios gráficos argentinos de 1960 a 2022. El discreto crepúsculo de un género periodístico” de Alberto Catena; “El tiempo después” de Beatriz Catani; entre otros. Además se presentará una selección de las últimas ediciones físicas de Cuadernos de Picadero y Revistas Picadero.

Por otra parte, y con motivo de los festejos por el Día del escritor (13 de junio) y el Día nacional del libro (15 de junio), el viernes 14 de junio desde las 11 de la mañana habrá una suelta de libros en la puerta de la sede central del Instituto Nacional del Teatro, Av. Santa Fe 1235, CABA. Con acceso libre y gratuito, en el stand se estará brindando información y asesoramiento acerca de las publicaciones de la Editorial INTeatro, además de entregar publicaciones nuevas y clásicas, como las recopilaciones de Beatriz Seibel; “Teatro 22: Concurso Nacional de Obras de Teatro – Dramaturgias escritas por mujeres”; “Teatro que arde” de Luis Saez; “Teatro para hacer con dos centavos: 20 obras nuevas” de Carlos María Alsina; “Gombrowicz en escena” de Cecilia Hopkins; la antología “20 Años de Teatro Social en Argentina”; y la colección “Apuntes sobre la historia del teatro occidental” de Roberto Perinelli.

Sobre Editorial INTeatro
Desde su creación en el año 1997, el Instituto Nacional del Teatro apoya la difusión de la actividad teatral independiente a través de diferentes publicaciones que divulgan producciones teatrales del país y del mundo. En el año 2002 se crea la Editorial INTeatro con el objetivo primordial de organizar y sistematizar sus ediciones. Las publicaciones se clasifican según diversas colecciones: Estudios teatrales, Historia teatral, El país teatral, Premios y Homenaje al teatro argentino. Además, publica la Revista Picadero y Cuadernos de Picadero de distribución cuatrimestral.

Todas las ediciones de la Editorial INTeatro son gratuitas y se distribuyen a través de las representaciones provinciales del INT, bibliotecas, universidades, salas teatrales y centros culturales.

Puede verse el catálogo completo y descargar las versiones digitales desde inteatro.ar/editorial

27 • marzo • 2025

CABA

La Fiesta del Teatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 concluyó con gran éxito, tras la presentación de 12 espectáculos en modalidad selectiva.

28 • marzo • 2025

Chaco

El evento contará con la participación de más de 100 artistas y una programación que incluirá 15 espectáculos chaqueños en competencia, previamente preseleccionados, y una obra invitada de la ciudad de Posadas. Además, se desarrollarán actividades especiales.

27 • marzo • 2024

Argentina

El Instituto Internacional del Teatro promueve el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro y, a modo de tradición, desde 1962 emite un comunicado escrito por una figura del quehacer teatral mundial. Este 2025 el elegido fue Theodoros Terzopoulos; director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego