15 • mayo • 2023

Mauricio Kartun y Julia Lavatelli publicaron “Quimeras. Monólogos de lo que no fue”, lo nuevo de Editorial INTeatro

Argentina

kartun-lavatelli 1

Esta nueva edición de Cuadernos de Picadero, la número 43, pone en escena una serie de textos breves de autores rionegrinos, que son producto de un taller que Lavatelli y Kartun brindaron en 2022, a partir de una invitación de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Viedma.

Bajo el subtítulo “Quimeras. Monólogos de lo que no fue”, esta propuesta replica el trabajo que los docentes realizaron durante veinticinco años en la Universidad del Centro, en Tandil, y que hoy registra esta publicación que ya está disponible en formato digital para lectura on line y descarga directa.

-¿Cuáles son las singularidades de trabajar este género teatral del micro-monólogo que requiere de un poderoso ejercicio de síntesis?
KARTUN: Con los años de coordinar producción en este formato uno le va encontrando los yeites. El peligro del género es su asimilación posible al monólogo literario. O al microrrelato. Y en el teatro, de lo que se trata es de poner un mundo a vivir. Lo que lo diferencia, lo que le da la vitalidad escénica intrínseca (más allá de la que pudiese darle la propia actuación) es en realidad el mismo sistema de claves de una pieza de duración convencional: una situación eje activada con un conflicto, un espacio condensador, la presencia de personajes con entidad, la capacidad de índice -capaz de crear por alusión el contexto espacial y la circunstancia-, y la originalidad del relato. También, y esto es virtuoso en todo monólogo, la presencia aludida de un interlocutor que es construido por la emisión, que permite ser imaginado por el texto y que da forma al discurso. Pero claro que conseguir todo esto en apenas tres o cuatro minutos es un desafío portentoso. Se trata de agarrarle la mano. Algunos autores se han vuelto especialistas: Mariano Saba, Patricio Abadi, por ejemplo, fíjate que con este formato han compuesto, por caso, “El equilibrista”, el unipersonal de Mauricio Dayub, un espectáculo de extraordinaria repercusión.

-Hace varios años el texto teatral viene siendo subestimado frente a las experiencias escénicas de la performance y demás prácticas ¿Puede pensarse que el texto dramático es archivo de la memoria, no sólo teatral, sino como en este caso, también histórico y social?
KARTUN: Ante todo, desde este lado del espejo veo al contexto algo diferente. A comparación con tres décadas atrás el teatro de texto tiene hoy una vigencia sorprendente. Basta ver la cantidad de talleres de dramaturgia, no menos de treinta o cuarenta solo aquí en CABA, y las formaciones específicas: tres carreras siempre con cupos completos. Cuando comencé a dar taller en los ’80, los talleres eran tres y de un puñadito de participantes cada uno. Hoy hago seminarios intensivos donde se anotan quinientos alumnos. Las propuestas alternativas han estado siempre, son el par dialéctico creativo perfecto, las que hacen lo que en el otro lado no se puede, y amplían así el territorio. Pero como todo lo novedoso (y hay pocas palabras más vetustas que novedoso), sus formatos van entrando en anacronismo con la fatalidad de un disquet. Y generando un sinfín de modelos de moda, valga la redundancia, que han caducado y caducan sin parar. Veo en cambio al ritual clásico, a aquel non plus ultra, hacerse cada vez más fuerte incluso en su condición de alternativa frente a las nuevas narraciones audiovisuales. Y más orgulloso de su identidad. Más allá de esa condición de memoria viva que mencionás, y que por cierto la tiene, y esta experiencia en Viedma es muy buen ejemplo, el texto teatral sigue siendo la experiencia extraordinaria de proponer poesía desde la materia más vil, desde el deshecho: lo coloquial. Un acto de rebeldía intrínseco y precioso. Tal vez por eso aparecen dramaturgos cada vez más jóvenes que lo adoptan como lenguaje y lo renuevan con nuevas convenciones. Y seguramente además porque en esta batalla inevitable que libraremos en las próximas décadas: Cuerpo versus Corporación, el teatro con todas sus armas, -y el texto lo es y poderosísima- se manifiesta como acción contracultural básica.

-Siendo docentes en varias regiones del país, ¿notan particularidades en la dramaturgia propias de las distintas regiones? Esto lo pregunto en referencia, por ejemplo, a si es distinta una dramaturgia producto de un entorno más urbano, de gran metrópolis, a una dramaturgia de un lugar con otros climas, tiempos, espacios…
LAVATELLI: Inevitablemente la dramaturgia porta huella territorial. Claro que no se trata de una inscripción lineal, que determine temas, motivos, personajes o lenguajes como elementos identitarios. El paisaje (no solamente el de la geografía) constituye el fondo real sobre el que las miradas singulares pueden proyectar imaginarios, las poéticas particulares. Entonces no hablaríamos de una dramaturgia “regional”, sino de una dramaturgia situada, que no replica voces de maestros o de modelos exitosos lejanos, sino conectada con lo propio, con esa patria que es la infancia, con las condiciones materiales de producción. Sería siempre un poco “site specific” como se dice ahora.

-¿Por qué les interesó trabajar “el fracaso, sobre el ejercicio del poder central sobre los territorios argentinos”?
LAVATELLI: El fracaso es en sí mismo un núcleo dramático fabuloso. Desde siempre el pathos teatral trata el pasaje de la fortuna a la desdicha. Es el sino trágico, digamos. Y en nuestros tiempos, la mirada sobre la vulnerabilidad, sobre la fragilidad, sobre el fracaso, se intensifica. La voz de Gombrowicz sobre el asunto es elocuente: “Porque en fin -es una verdad para no olvidar- sólo la debilidad y lo inacabado son encantadores, jamás la fuerza o la plenitud…”

Cuadernos de Picadero 43: “Quimeras. Monólogos de lo que no fue” ya está disponible en formato digital para lectura on line y descarga directa.

ACCEDÉ A LA PUBLICACIÓN DESDE ACÁ

logo int

13 • enero • 2025

Argentina

Se encuentra disponible, para conocimiento de la comunidad teatral, la Acta N° 746 con sus respectivos anexos, correspondientes a la reunión del Consejo de Dirección del INT, llevada a cabo el día 9 de enero de 2025.

10 • enero • 2025

Córdoba

El encuentro que se celebra anualmente desde hace trece años en José de La Quintana como sede central y en otras localidades cordobesas del Valle de Paravachasca tendrá su edición 2025 del 16 de enero al 15 de febrero.

07 • enero • 2025

Catamarca

Fede Abaca, intérprete y autor de Fray Mamerto Esquiú de Catamarca, estuvo realizando funciones en diversas localidades mexicanas gracias a la línea de fomento Circulación internacional de obra del INT. Hablamos con él tras su regreso al país. 

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego