10 • septiembre • 2024

Primera edición del Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires

CABA

Festival de Cocina y Teatro Judio de Buenos Aires 2024 web

Del 12 al 15 de septiembre tendrá lugar esta propuesta en las salas de teatro porteñas La Carpintería (Jean Jaures 858) y El Galpón de Guevara (Guevara 326). A lo largo de cuatro días sucederán una a una las sesiones conformadas por siete obras de teatro, seguidas por conversaciones entre público, moderadores y compañías, y propuestas de almuerzos, cenas y postres a cargo de referentes de la gastronomía judía de Buenos Aires.

El Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires brindará al público la posibilidad de acceder a siete de las obras de temática judía más relevantes estrenadas en el último tiempo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con diferentes lenguajes y estéticas, los proyectos ponen en diálogo miradas sobre la complejidad de los vínculos, la construcción de lazos sociales y los procesos históricos, buscando un acercamiento a una multiplicidad de experiencias y formas de vivir el judaísmo. Entre los autores y directores se encuentran Tamara Tenenbaum, Mariana Chaud, Gloria Carrá, Martin Goldberg, Dalia Elnecavé, Jorgelina Aruzzi, Cristina Maresca, Natalia Slovediansky, Nicolas Salischiker, Viviana Rogozinski y Alejandra Desiderio. Al finalizar cada función, el público podrá disfrutar de platos especialmente diseñados por chefs convocados a reversionar comidas típicas judías de modo que dialoguen con las puestas escénicas. La propuesta gastronómica está a cargo de grandes referentes como Liliana Helueni, Daniela Kompel, Luchilottis, Jalá Local, Cocina Shisve, Flavia Ini, Agustina Golman, Maiu Augman y Benaim.

Luego de las funciones, además de música en vivo, también habrá espacios de conversación entre el público y los creadores para profundizar en los procesos creativos, las temáticas planteadas en cada obra y el contexto cultural judaico, moderados por especialistas del campo artístico y académico, como Vivi Tellas, Peto Menahem, Paula Ansaldo, Natacha Koss, Silvia Glocer, Telma Skocznadek, Bettina Girotti y Iair Said. El festival es impulsado por un equipo de artistas y gestores culturales, con la dirección general de Natalia Slovediansky y producción general de ella junto a Mariela Icicson y Alejando Ezequiel Cohen. La producción gastronómica está a cargo de Lucila Spivak “Luchilottis” y Cynthia Helueni. Colaboran en la producción artística e institucional Maia Minovich y Javier Winiar. La programación será la siguiente:

SESIÓN 1 – «La Papa» de Natalia Slovediansky
Jueves 12 de Septiembre a las 20hs en El Galpón de Guevara
Dirección: Nicolás Salischiker
Cocina: Liliana Helueni
Modera: Vivi Tellas

SESIÓN 2 – «Fania, tu voz te hará libre» de Alejandra Desiderio
Viernes 13 de Septiembre a las 20hs en La Carpintería
Dirección: Ana Padilla
Cocinan: Benaim y Maiu Augman
Modera: Silvia Glocer

SESIÓN 3 – «Las Moiras» de Tamara Tenembaun
Sábado 14 de Septiembre a las 20hs en El Galpón de Guevara
Dirección: Mariana Chaud
Cocinan: Lucila “Luchilottis” Spivak con Flavia Ini y Agus Golman
Modera: Paula Ansaldo

SESIÓN 4 – «El día más largo del mundo» de Tamara Tenembaun
Sábado 14 de Septiembre a las 22.30hs en El Galpón de Guevara
Dirección: Mariana Chaud
Cocinan: Lucila “Luchilottis” Spivak con Flavia Ini y Agus Golman
Modera: Natacha Koss

SESIÓN 5 – «Remitente Kasperle» de Viviana Rogozinski
Domingo 15 de Septiembre a las 11.30hs en La Carpintería
Dirección: Claudia Quiroga
Cocina: Jalá Local
Moderan: Telma Skocznadek y Bettina Girotti

SESIÓN 6 – «La mujer del vestido verde» de Jorgelina Aruzzi
Domingo 15 de Septiembre a las 14hs en La Carpintería
Dirección: Gloria Carrá
Cocina: Daniela Kompel
Modera: Peto Menahem

SESIÓN 7 – «Dora, un ingrediente especial» de Martin Goldber
Domingo 15 de Septiembre a las 17hs en El Galpón de Guevara
Dirección: Martín Goldber
Cocina: Turca Najmias – Cocina SHISVE
Modera: Iair Said

El lanzamiento del festival se realizó el lunes 9 de septiembre en la Fundación IWO, organización sin fines de lucro que, desde 1928, conserva, investiga y difunde materiales documentales sobre la historia, la cultura y los lenguajes del pueblo judío. Por medio de la biblioteca, el archivo histórico, el museo, los cursos y las actividades, crean ámbitos para el estudio, la comunicación intergeneracional y el encuentro entre culturas. El acto contó con la conducción del humorista y actor Roberto Moldavsky, y las intervenciones artísticas a cargo de Alejandra Desiderio (Fania, tu voz te hará libre), Mariana Álvarez (La Papa) y Viviana Rogozinski (Remitente Kasperle). Estuvieron presentes Gabriela Acher, Vivi Tellas, Iair Said; miembros de AJLA – Arte Judío Latinoamericano y Mecenazgo Cultural Buenos Aires; el director ejecutivo del INT, Mariano Stolkiner, junto a su asesora Felicitas Oliden; la Directora de Biblioteca, Archivos y Colecciones de Fundación IWO, Silvia Hansman; los elencos de las siete obras que integran la programación y los equipos gastronómicos que confeccionarán los menús de cada jornada.

El Festival de Cocina y Teatro Judío de Buenos Aires 2024 será del 12 al 15 de septiembre, y las entradas están a la venta en Alternativa Teatral y en la boletería de cada teatro.

21 • enero • 2025

Tucumán Catamarca Jujuy Salta Santiago del Estero

Las actividades y funciones se desarrollarán entre enero y abril en las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

20 • enero • 2025

Argentina

La misma está destinada a la presentación de dos funciones de espectáculos teatrales en salas y espacios independientes. El formulario de inscripción está habilitado del 20 al 26 de enero inclusive, en la web del INT. Aquellas salas o espacios que ya hayan sido aprobadas en la convocatoria original no es necesario que vuelvan a inscribirse en esta reapertura.

16 • enero • 2025

Argentina

Esta conmemoración, bajo el lema “Escenas de la diversidad”, invita a crear espacios de encuentro, reflexión y cooperación entre los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano.

MAPA-argentina_int

CABA

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

San Luis

San Juan

La Rioja

Catamarca

Tucumán

Salta

Jujuy

Formosa

Chaco

Santiago del Estero

Misiones

Corrientes

La Pampa

Mendoza

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego