INDICE
PLANES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO
Son aquellos Planes de Promoción y Desarrollo que el INT tiene como planes propios, cogestionados con Organismos No Gubernamentales u Organismos Gubernamentales de las Provincias y/o Municipios.
El Programa Int Presenta fue creado con el principal objetivo de extender el Fomento teatral a su beneficiario final, el público.
El Concurso Nacional de Obras de Teatro se organiza anualmente con el fin de apoyar la producción de los autores argentinos.
Las fiestas y festivales resultan de co-realizaciones entre el Instituto y otros Organismos No Gubernamentales u Organismos Gubernamentales de las Provincias y/o Municipios.
La Editorial Inteatro divulga, a través de diferentes colecciones, la producción de dramaturgos, investigadores y periodistas teatrales del país.
Los Premios a la Trayectoria se otorgan anualmente a personalidades destacadas del quehacer teatral nacional.
Plan de Internacionalización Suramericana
Con el objetivo de posicionar, desarrollar, fomentar y difundir la actividad teatral argentina, de manera descentralizada y federal, junto a la de los países de América del Sur se desarrolla el Plan de Internacionalización Suramericana.
En primera instancia, se busca favorecer el vínculo e intercambio entre las principales localidades de las regionales teatrales del país, con ciudades vecinas de países limítrofes, mediante el programa Cruce de Fronteras.
LOS PRINCIPALES OBJETIVOS SON:
- Favorecer el desarrollo de la actividad teatral en América del Sur
- Contribuir a la integración y al desarrollo sostenible del Cono Sur, mediante la transferencia de conocimientos, la producción de artes escénicas y la circulación de espectáculos.
- Consolidar una red de alianzas regionales con organismos pares y con otras instituciones o asociaciones, para la movilidad e intercambio artístico y teatral.
- Generar espacios estables y continuos de discusión, debate y trabajo, para la formulación e implementación de políticas teatrales en los países miembros del Cono Sur.
Programa Cruce de Fronteras
Propicia la circulación de espectáculos y el intercambio de experiencias y conocimientos entre las regiones teatrales de Argentina y los países limítrofes próximos a cada una de ellas, favoreciendo el encuentro cultural a través del cruce de fronteras.
Es un programa creado en 2017 destinado a la articulación internacional, mediante acuerdos marco con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para propiciar el intercambio de espectáculos, seminarios, asistencias técnicas, foros, mesas redondas y actividades especiales.
- El Instituto se encarga, de la difusión del Catálogo entre los países involucrados, del cachet del elenco y el traslado hasta el lugar de las funciones convenidas.
- Los espectáculos nacionales que integran el Catálogo INT y/o el Catálogo de los espectáculos participantes de la Fiesta Nacional del Teatro, pueden ser seleccionados por organismos internacionales para participar en eventos en el exterior.
- A su vez, se pretende incluir programación de espectáculos internacionales de los países limítrofes en las regiones argentinas próximas con ellos
- Concretar un intercambio potenciado, equilibrado y rico para todos los involucrados: organismos, elencos, artistas y comunidad suramericana.
Concursos anuales de obras de teatro
Desde su nacimiento el INT realiza una convocatoria anual para autores teatrales, mediante un Concurso Nacional de Obras de Teatro (con modalidad distinta cada año). Los ganadores reciben un premio estímulo en dinero, y un subsidio para la producción de la obra, la que además es editada por la Editorial del Instituto Nacional del Teatro.
Mediante este concurso se premia a elencos de teatro independiente para el sostenimiento en cartel de obras estrenadas que promuevan acciones escénicas y fortalezcan nuestra memoria en torno a las Islas Malvinas e Islas
del Atlántico Sur (art. 21 de la Ley 24.800 y art. 4o de su Decreto Reglamentario No 991/97).
Mediante este concurso se premia a elencos de teatro independiente para incentivar el estreno de producciones escénicas que fortalezcan nuestra soberanía en torno a las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur (art. 21 de la Ley 24.800 y art. 3°, 4o y 6o de su Decreto Reglamentario No 991/97).
Primer Premio: Rota de Natalia Villamil (CABA) y Wachay de María Cecilia Salman (Santiago del Estero)
Segundo Premio: El refugio de Paula Echalu (Buenos Aires) y Carne materna de Carola Di Nardo Montalvo (La Pampa)
Tercer Premio: Gira trunca de Sandra Franzen (CABA) y Aurora trabaja de Marina García de la Mata
Menciones:
San Petersburgo de Patricia Zangaro (CABA)
Útero Bicorne de Brenda Eliana Sorbera (Córdoba)
Yo, tu hija de Miriam Rizzuti (Río Negro)
La realidad de Sol Titiunik (Bs As)
El deseo de Emilse Veracruz de Jorgelina Vera (Buenos Aires)
Las nenas también son mariposas de Mariela Verónica Alvarez (CABA)
Juradas
Susana Torres Molina, María Rosa Pfeiffer, Maiamar Abrodos, Lucía Laragione, Patricia Slukich, Jesica Orellana.
Primer Premio: El hombre de la silla, de Luis Arenillas (Buenos Aires)
Segundo Premio: Fran, Flor y el león, de Roberto de Bianchetti (Buenos Aires)
Tercer Premio: La casa de las hermanas Sulfurosas, de Nancy Lago (CABA)
Menciones:
La niña que fue Cyrano, de Guillermo Baldo (Córdoba)
Maravillas en el país de las Alicias, de Javier Santanera (Río Negro)
Pueblito, de Horacio Vera (Buenos Aires)
Jurado:
Silvina Patrignoni (Córdoba), María Inés Falconi (CABA) y Silvina Reinaudi (Córdoba)
Primer Premio: Rohayhú, de Fabián Díaz
Segundo Premio: El día perfecto, de María Marull
Tercer Premio: Sandes, daguerrotipo de mercenario sarmientino, de Julio Molina
Menciones:
Los golpes, de Alfredo Staffolani
Filloas. (Entra madre a la casa), de Pablo Di Felice
Un domingo en familia, de Susana Torres Molina
Jurado: Mauricio Kartun (CABA), Oscar Lesa (Entre Ríos) y María Rosa Pfeiffer (Santa Fe)
Primer Premio: Nou Fiuter, de Franco Calluso
Segundo Premio: Poema ordinario, de Juan Ignacio Fernández
Tercer Premio: Fuego de dragón sobre dragón de madera, de María Candelaria Sabagh
Menciones, sin orden de mérito:
La zanja, de Marcelo Pitrola
Celine no está solo, de Mateo de Urquiza
El amante de goma, de María de las Mercedes Álvarez y Alejandro Farías
Jurado: Maruja Bustamante (CABA), Pablo Longo (Mendoza) y Soledad González (Córdoba)
1er Premio: “La vida extraordinaria”, de Mariano Tenconi Blanco (CABA)
2do Premio: “Pato verde”, de Fabián Miguel Díaz (CABA)
3er Premio: “Fonavi”, de Leonel Giacometto (Rosario)
Menciones, sin orden de mérito:
“Cataratas”, de Sebastián Suñé (CABA)
“Los días de la fragilidad”, de Andrés Gallina (CABA)
“El amor es otra cosa”, de Aliana Álvarez Pacheco (CABA)
Jurado: Cipriano Argüello Pitt, Alberto Moreno y Nahuel Cano
Premio NACIONAL
“Nunca nadie murió de amor excepto alguien alguna vez”, de Ricardo Ryser (Córdoba)
Región CENTRO
“Mute”, de Juan Francisco Dasso (CABA)
Región CENTRO LITORAL
“Una luz cenital”, de José Moset (Santa Fe)
Región NEA
“Los padres”, de Luis Ignacio Serradori (Corrientes)
Región NOA
“Unos días antes”, de Victor Fernandez Esteban (Salta)
Región NUEVO CUYO
“El paraíso de los observados”, de Jesús de Paz (Mendoza)
Región PATAGONIA
“La última batalla de los Pincheira”, de Alejandro Finzi (Neuquén)
Jurado: Eva Halac / Jorge Ricci / Jorge Accame
Región CENTRO
1er Premio: “Los paraguas son más caros cuando llueve” de Héctor Hugo TROTTA (C.A.B.A.)
2do Premio: “Sara, Sara, Sara” de Alejandro BOIM (C.A.B.A.)
Región CENTRO-LITORAL
1er Premio: “Mariposa de pies descalzos” de Luis Fernando QUINTEROS (Córdoba)
2do Premio: “El vals del plomero” de Sandra Ester FRANZEN (Santa Fe)
Región NEA
1er Premio:”Otilia Buenaventura” de Luis Ignacio SERRADORI (Corrientes)
2do Premio: “La negación del fruto” de Fernando José PASARÍN (Resistencia-Chaco)
Región NOA
1er Premio: “Las quietudes resplandecen su deseo” de Carlos Guillermo CORREA (Tucumán)
2do Premio: “Toro, el detective de Dios” de Mario COSTELLO (Tucumán)
Región NUEVO CUYO
1er Premio: “El viaje de Clara” de Mauricio Martín FUNES (Guaymallén- Mendoza)
2do Premio: “Otro país” de Mariela Alejandra Domínguez HOULLI (San Luis)
Región PATAGONIA
1er Premio: “Utracán” de Sergio Omar LUPARDO ( Santa Rosa- La Pampa)
2do Premio: “El animal que todos llevamos dentro” de María Elvira GUITART (Esquel-Chubut)
Las obras sugeridas por el Jurado para ser incorporadas en la Biblioteca Digital de la página WEB del Instituto Nacional del Teatro son:
“Lecturas de Abril” de Bernardita REPETTO (C.A.B.A.)
“El Ajuar” de Rossana Mariel ARAMBURÚ (La Plata -Provincia de Buenos Aires)
“Atahona” de Alejandro Ramón ROMANUTTI (Córdoba)
“Wiñay Pacha” de Elisa del Carmen BARRIENTOS (San Salvador de Jujuy)
“Balseiro, un arquitecto en la tormenta” de Maximiliano ALTIERI y Arturo López DÁVALOS (Bariloche-Provincia de Río Negro)
Jurado: José Luis Valenzuela, Juan Cruz Sarmiento y Jorge Accame
1er Premio: Laura Rodríguez, por Enfermos de lo mismo (CABA)
2do Premio: María Sol Rodríguez Seoane, por Plantas de interior (CABA)
3er Premio: Giuliana Kiersz, por Isabel I (CABA)
Recibieron menciones, sin orden de merito:
Manuel Garcia Migani, por Tus excesos y mi corazón atrapado en la noche (Mendoza)
Santiago Loza, por El hormiguero, (CABA)
Ana Laura Izurieta, por Cristiano muerto, (CABA)
Jurado: Beatriz Catani, Martin Giner y Gonzalo Marull
1er Premio: Lógica del naufragio, de Mariano Nicolás Saba (CABA)
2do Premio: Ningún cielo más querido, de Carlos Aníbal Balmaceda (CABA)
3er Premio: Los hombres vuelven al monte. Educación imaginaria, de Fabián Miguel Díaz (CABA)
Mención: Los olvidados, de Andrés Binetti (CABA)
Jurado: Lautaro Vilo, Edgardo Esteban y Sacha Barrera Oro
Región CENTRO
1er Premio: “El tao del sexo”, de Ignacio Apolo y Laura Gutman (CABA)
2do Premio: “Ludovico y Ariadna”, de María Florencia Aroldi (CABA)
Región CENTRO LITORAL
1er Premio: “Aguas amargas o desde la ventana se ve París”, de María Rosa Pfeiffer (Santa Fe)
2do Premio: “Después”, de Fabián Luis Canale (Córdoba)
Región NEA
1er Premio: “El manjar del jaguar”, de Raúl Eduardo Novau (Misiones)
2do Premio: “Cosechero che seré”, de Aníbal Ramón Friedrich (Chaco)
Región NOA
1er Premio: “Patrimonio”, de Juan Castro Olivera (Jujuy)
2do Premio: “Siesta”, de Alberto Moreno (Catamarca)
Región NUEVO CUYO
1er Premio: “Naturaleza muerta con naranjas podridas”, de Pablo Longo
2do Premio: “Chancay”, de Juan Cruz Sarmiento
Región PATAGONIA
1er Premio: “Las amanecidas del fiordo Caupolicán”, de Aníbal Albornoz Ávila (Santa Cruz)
2do Premio: “Primavera o la danza de las flores”, de Alberto Antonio Romero (Chubut)
Jurado: Juan Carlos Carta, Patricia Suárez, Cipriano Argüello Pitt
1er Premio: “Pajarito”, de Oscar Navarro Correa (Mendoza)
2do Premio: “Show”, de Alejandro Horacio Ocón (CABA)
3er Premio: “Crisol de razas”, de Ariel Esteban Barchilón (CABA)
Recibieron menciones, sin orden de merito:
“Tango Congo”, de Valeria Medina (Córdoba)
“La patria fría”, de Andrés Eneas Binetti y Mariano Nicolás Saba (CABA)
“Proyecto Landia”, de Ariel Enrique Dávila (Córdoba)
Jurado: Lucía Laragione (CABA), Susana Bernardi (Corrientes) y Gonzalo Marull (Córdoba)
Teatro Infantil
1er Premio: “Las olorosas aventuras de William Calderón”, de Cristian Eduardo Palacios (Pcia. de Buenos Aires)
2do Premio: “Amores imposibles”, de Silvia Beatriz Labrador (CABA)
3er Premio: “¡Payasos en banda!”, de Jorge Daniel Zabala (Pcia. de Buenos Aires)
Recibieron menciones, sin órden de mérito:
“Historias de requetepueblo”, de Cecilia Martin y Mónica Arrech (provincia de Buenos Aires)
“Un mister en Patagonia”, de Rosana Mariel Aramburú (Pcia. de Buenos Aires)
“Cuento con plumas”, de Griselda Teresita Rinaldi (Misiones)
Jurado: Adela Basch, Nora Lía Sormani, María Rosa Pfeiffer
1er Premio: “El Panteón de la Patria”, de Jorge Horacio Huertas (CABA)
2do Premio: “El ahorcado”, de Stela Guadalupe Camilletti (CABA)
3er Premio: “Cumbia”, de Guillermo Oscar Fernández (Pcia. de Buenos Aires)
Recibieron menciones, sin órden de mérito:
“La Voluntad”, de Eva Halac (CABA)
“La Perrera”, de José Manuel Montero (CABA)
“Los Lugones”, de Cristian Eduardo Palacios (Pcia. de Buenos Aires)
1er premio: “Spaghetti”, de Gabriel Pasquini y Mariano Cossa (CABA)
2do premio: “Amalfi”, de Enrique Mario Papatino (CABA)
3er premio: “El servidor”, de Lauro Campos (Santa Fe)
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“Los de atrás”, de Sebastian Pons (Córdoba)
“Noruegas”, de Erika Halvorsen (CABA)
“Una conducta inaceptable”, de Gustavo Montero (La Plata)
1er premio: “La Bámbola”, de María Rosa Pfeiffer y Patricia Suárez (CABA)
2do premio: “Buscado”, de Agustina Gatto (CABA)
3er premio: “Testigos”, de Joaquin Bonet (CABA)
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“Bar”, de Christin Godoy (CABA)
“Desangrados por una promesa que cumpliste”, de Andrés Rapoport
“Vértices”, de Amalia Montaño (La Plata)
“Tributo en escena” (INT/AFIP)
1er premio: “Suerte de alcancía”, de Héctor Juan Presa
2do premio: “Tres tristes trigos”, de Cristian Palacios
3er premio: “Desierto”
Jurado: María Inés Falcón, Andrés Bazzallo y Andrea Vilardebo
1er Premio: “Las mujeres entre los hielos”, de Agustina Muñoz (C.A.B.A)
2do Premio: “Dialogía”, de Luis Cano (C.A.B.A)
3er Premio: “Exactamente bajo el sol”, de Silvina Lopez Medin (C.A.B.A)
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“Revelación”, de Agustina Francisca Gatto (C.A.B.A)
“Con el perro muerto”, de Horacio Roca (C.A.B.A)
“Alledonne”, de Rosana Aramburu (La Plata)
1er Premio: “La pileta”, de Karina Androvich
2do Premio: “El tapadito”, de Patricia Suárez
3er Premio: “Si canta un gallo”, de Luisa Peluffo
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“El reino de las imágenes nítidas”, de Lucía Laragione
“Princesa peronista”, de Marcelo Pitrola
“Madre de lobo entrerriano”, de Julio Molina
Jurado: Griselda Gambaro, Patricia Zangaro y Alejandro Finzi
“Nueva Dramaturgia Argentina”
1er Premio: “Yace al caer la tarde”, de Maximiliano de la Puente (CADBA)
2do Premio: “Globo”, de Alberto Rojas Apel (CADBA)
3er Premio: “Eso esférico sobre el coso nuevo”, de María L. Fernández (CADBA)
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“Cangrejal”, de Andrés E. Binetti (CADBA)
“Operaria”, de Agustín R. Martínez (CADBA)
“Dolor de pubis”, de Leonel Giacometo (Rosario)
“Las riendas”, de Santiago Gobernori (CADBA)
(Textos publicados en “Siete autores. La nueva generación”, Octubre 2004)
Jurado: María de los Ángeles González (directora y docente rosarina), el autor y director Daniel Veronese y el crítico y periodista Federico Irazábal
“Homenaje a Teatro Abierto”
Premios
“La herencia”, de Graciela Viviana Holz (CADBA)
“Pintura fresca”, de Beatriz Mosquera (CADBA)
“Remoto control”, de Eduardo Rivetto (Córdoba)
“Cenizas en mi corazón”, de Ariel Esteban Barchilón (San Juan)
“Circe – o el banquete”, de Lauro Campos (Rosario)
“Mare Nostrum”, de Carlos Carrique (Maschwitz)
“Se mira y no se toca”, de Santiago Serrano (CADBA)
“Encallados buques callados”, de Mario Costello (Tucumán)
“La Varsovia”, de Patricia Suárez (Rosario)
“Lo que no se nombra”, de Susana Torres Molina (CADBA)
“Perpetuo amor”, de Jorge Rafael Otegui (Neuquén)
“Nosotros, los de allá ité…”, de Ricardo Horacio Thierry Calderón de la Barca (Corrientes).
(Textos publicados en “Obras Breves”, en convenio con la Universidad Nacional del Litoral. Marzo, 2003)
Jurado: Jorge Accame, Alberto Drago y Carlos Pais
“Teatro para niños”
1er Premio: “Galileo”, de Monica Arrech, Cecilia Martín y Leonardo Rizzi
2do Premio: “El árbol, la luna y el niño con sombrero”, de Graciela Noemí Bilbao
3er Premio: “El Rey enano”, de Gabriel Eduardo Virtuoso
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“Amor de Chocolate”, de Beatriz P. Diebel
“Cada cual a su juego”, de Jorge Gabriel Espinosa
“Tanguitos”, de Gastón Cerana
“Mishifuces”, de Omar Lopardo
“Mi primer amor”, de Liliana Cappagli
(Textos publicados en”Teatro para niños” Tomo 1-2, Noviembre 2001)
Jurado: Adela Basch, Andrés Básalo y Juan Garff
1er Premio (compartido)
“Lagrimas en el Sahara”, de Maria Victoria Menis (CADBA)
“Te llevo en la sangre”, de Mónica Claudia Fainzaig, (3º premio)
2do Premio: “La cuna mecánica”, de Luis Cano (CADBA)
3er Premio: “Mal sueño”, de Jorge Ricci (Santa Fe)
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“Password”, de Jorge Horacio Huertas (Pcia. De Buenos Aires)
“Un solo aro en la oreja”, de Liliana Cappagli (Pcia. De Buenos Aires)
“Ojos de ciervos rumanos”, de Beatriz Elena Catani (Pcia. De Buenos Aires)
“Mujeres soñaron caballos”, de Daniel Veronese (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
“Pret a porter”, de Marina Knoll (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
“Regreso a casa”, de Marcos Rosenzvaig (Tucumán)
A su vez se destacaron las siguientes obras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
“El espejo del diablo”, de Antonio Platchard
“Freno de mano”, de Victor Winer
“La bohemia”, de Sergio Boryszanski
“La continuidad del dialogo”, de Bernardo Cappa
(Textos publicados en Colección Serie Premios, Diciembre del 2000)
Jurado: Alberto Drago, Jorge Dubatti, Mauricio Kartun, Roberto Perinelli y Hugo Saccoccia
1er Premio: “Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack”, de Federico León (CADBA)
2do Premio: “Entre fotos de Eagle Pass”, de Juan Carlos Perichon (CADBA)
3er Premio: “El secreto de la luna”, de Julio Cesar Beltzer (Provincia de Santa Fe)
Recibieron menciones, sin orden de mérito:
“En las inmediaciones del bosque petrificado”, de Gustavo Miguel Rodríguez (Provincia de Chubut)
“Geometría”, de Javier Daulte (CADBA)
(Textos publicados en “Primer Concurso Nacional de Dramaturgia” Tomo 1-5, Noviembre 1999)
Jurado: Alberto Drago, Jorge Dubatti, Mauricio Kartun, Roberto Perinelli y Hugo Saccoccia
INT Presenta
El INT Presenta es un programa del Instituto Nacional del Teatro que, a través de diversas cogestiones con organismos públicos y privados, posibilita la circulación de espectáculos teatrales de destacada calidad artística de acuerdo a lo estipulado por el Art. 14 incisos, b), c), d), j) y k) de la Ley Nacional del Teatro 24.800. Para ello el Programa INT Presenta genera un Catálogo de Espectáculos con producciones de probada y reconocida calidad artística, el cuál será utilizado como herramienta de difusión y selección de los espectáculos que formen parte de las acciones del programa a través de sus distintos subprogramas.
Como complemento se crean los subprogramas INT INVITA, destinado a cogestionar con organismos oficiales durante todo el año, y CIRCUITO TEATRAL INT por el cual se genera un corredor de espectáculos que, durante 45 días entre septiembre y octubre de cada año, promueve la circulación de las obras del Catálogo, además de producciones internacionales – seleccionadas especialmente para el Circuito – en todas las provincias argentinas. Este programa resulta entonces el espacio de circulación más importante que anualmente gestiona el INT.
OBJETIVOS GENERALES
- Dar cumplimiento a lo indicado en el artículo Art. 14 incisos, b), c), d), j) y k) de la Ley Nacional del Teatro 24.800.
- Generar acceso a bienes culturales de calidad.
- Ofrecer actividad teatral en las comunidades.
- Crear, formar y fidelizar espectadores.
- Difundir estéticas y dramaturgias emergentes y/o consolidadas.
- Promocionar y favorecer la circulación de espectáculos.
- Generar circuitos teatrales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Asistir con programación teatral de reconocida calidad artística a gobiernos municipales y provinciales que manifiesten su necesidad y/o interés.
- Fortalecer la relación y cogestión directa con gobiernos y organismos públicos y privados, provinciales y municipales.
- Fortalecer y potenciar los festivales existentes.
- Colaborar con el desarrollo profesional de los hacedores teatrales, extendiendo la permanencia en cartel de sus producciones.
INT Invita
El subprograma INT Invita está destinado a promover la presentación y circulación de obras teatrales de jerarquía, con diversidad de propuestas y probada calidad artística, en cada una de las localidades de las provincias argentinas, en cogestión con los organismos gubernamentales anfitriones.
Los espectáculos que podrán ser invitados dentro del presente subprograma, serán los correspondientes al Catálogo de Espectáculos del Programa INT Presenta, y aquellos espectáculos que hayan sido seleccionados en las Fiestas Provinciales para participar de la Fiesta Nacional del Teatro, que se realiza cada año.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Promover la circulación de espectáculos nacionales de calidad.
- Articular políticas con organismos gubernamentales en distintas jurisdicciones.
- Colaborar con el desarrollo profesional de los hacedores teatrales, extendiendo la permanencia en cartel de sus producciones.
- Circular los espectáculos participantes de la Fiesta Nacional del Teatro.
- Generar y enriquecer intercambios entre la producción local y la producción nacional en cada región del país.
Circuito Teatral
El proyecto consiste en organizar y favorecer la circulación de espectáculos teatrales por las provincias argentinas, a través de realizar convenios de cogestión con organismos gubernamentales y no gubernamentales del orden nacional, provincial o municipal y con festivales y corredores teatrales del país.
Para ello se organiza un circuito de espectáculos que durante aproximadamente 45 días recorren ininterrumpidamente la mayor cantidad posible de localidades y festivales teatrales de todo el territorio nacional.
La programación en cada caso es consensuada con el acompañamiento de los Representantes Regionales y las expectativas de cada cogestor, de acuerdo a sus posibilidades y recursos.
La programación es integrada por espectáculos provenientes del Catálogo de Espectáculos nacionales y de una convocatoria para Selección de Espectáculos Internacionales a realizar a tal efecto.
OBJETIVOS GENERALES
- Generar acceso a los bienes culturales.
- Promocionar y favorecer la circulación de espectáculos.
- Acercar la actividad teatral a las comunidades.
- Difundir estéticas y dramaturgias emergentes y consolidadas.
- Generar corredores teatrales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Dar continuidad a la política de circulación llevada adelante por la entidad
- Dar continuidad a los convenios de cooperación vigentes.
- Fortalecer y potenciar los festivales provinciales existentes y en funcionamiento.
- Fortalecer la relación y cogestión directa con gobiernos y organismos provinciales y municipales.
- Asistir con programación teatral de reconocida calidad a gobiernos municipales y provinciales que manifiesten su necesidad.
- Vincular elencos teatrales con organismos culturales.
Plan Nacional de Formación Profesional para las Artes Escénicas
El PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL para las Artes Escénicas, es una iniciativa del Instituto Nacional del Teatro que pretende generar y sistematizar espacios de conocimiento que promuevan la profesionalización de los/las hacedores/as teatrales de todo el país, dando especial preferencia a aquellos territorios que carecen de oportunidades de formación y actualización educativa formal y/o no formal.
Estos espacios serán constituidos a partir de generar acuerdos de articulación y desarrollo con artistas, colectivos teatrales, docentes independientes de artes escénicas, ONG,´s, organismos de cultura y educación -nacionales, provinciales y municipales-, Universidades, Institutos Universitarios, Institutos Terciarios y Secretarías de Extensión de Universidades de gestión pública, entre otros; y de organizar, proyectar y sistematizar -respetando las particularidades locales- la oferta de seminarios, talleres y cursos que actualmente ofrece el organismo a través de los diferentes Planes de Formación y/o Capacitación en las Regiones Teatrales de Argentina.
De esta manera, el Plan Nacional de Formación Profesional en Artes Escénicas intenta ser una herramienta de gestión y coordinación que facilite a los Representantes Regionales y Provinciales la implementación de acciones formativas de mediano y largo plazo en sus territorios. Esta herramienta podrá ser empleada por los Representantes de cada provincia en base a un diagnóstico consensuado a nivel regional, como así también tener en cuenta aportes de instituciones y organismos, si existiesen, en vistas a contribuir al desarrollo del teatro y sus singularidades. Si bien se trata de un instrumento de gestión, no pretende vulnerar los diseños que cada Representante viene desarrollando, sino ser un aporte que ayude a visibilizar las propuestas que, en este sentido, ha desarrollado el INT desde su creación.
Diplomatura en Escenotecnia
La Diplomatura en Escenotecnia es una iniciativa del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Apunta a promover la formación, actualización y perfeccionamiento de técnicos/as teatrales que desarrollen su actividad en ámbitos de gestión independiente. Se trata de un acercamiento a los lenguajes artísticos y técnicos que permitan ampliar y actualizar conocimientos; al mismo tiempo busca llevar a la práctica modalidades profesionales de trabajo.
FUNDAMENTACIÓN
El oficio del técnico/a teatral es parte de la propia evolución de las artes de la representación. La figura del técnico/a a cargo de una sala teatral es clave para dar forma a un espectáculo simple o complejo, ya que es el interlocutor necesario para las compañías, pues proveerá y facilitará todos los aspectos técnicos disponibles para la puesta en escena.
La participación del técnico/a en el desarrollo visual de un espectáculo se produce a la par de la propia historia de las artes de la representación, creciendo, mejorando y avanzando, desde las habilidades personales al oficio especializado con competencias específicas. Por la amplitud de especificaciones técnicas que contiene un espectáculo profesional, los/las técnicos/as que estén a cargo de salas independientes deben tener conocimientos que abarquen los campos teórico, artístico, práctico y tecnológico, relacionados con la producción de cualquier tipo de espectáculo.
El desarrollo de las nuevas tecnologías se ha extendido a todos los campos de la cultura y el arte. En la escena teatral podemos observar una diversidad de experiencias que llevan a que las producciones incorporen tecnología, tanto como recurso lumínico o escenográfico. El avance tecnológico en las artes escénicas requiere de actualización, estudio y especialización por parte del personal que esté a cargo del montaje de un hecho escénico.
Promover la Diplomatura en Escenotecnia implica, por parte del Instituto Nacional del Teatro, un compromiso social y federal. Por su parte, la Universidad Nacional de las Artes le otorga el distintivo académico que garantiza su calidad formativa, tanto por la trayectoria de sus docentes como por la búsqueda constante de experimentación e innovación en la orientación de sus prácticas académicas y artísticas.
El INT y la UNA tienen el compromiso de brindar respuestas a las demandas y los desafíos que las nuevas tecnologías imponen sobre los modos de producción teatral en todo el territorio nacional.
La presente Diplomatura se encuadra dentro del Convenio Marco de Cooperación firmado entre ambas instituciones en 2016.
EDICIÓN 2020
La Diplomatura en Escenotecnia es una iniciativa del Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). En esta edición junto con el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural apuntan a promover la formación, actualización y perfeccionamiento de técnicos/as teatrales que desarrollen su actividad en ámbitos de gestión independiente y oficial con residencia en las provincias de la REGIÓN NOA (Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Salta, y Tucumán).
Aquella persona que, en carácter de aspirante se quiera presentar, y no esté ejerciendo como técnico/a de sala, deberá ser presentado/a por un/a referente de dicho espacio. Todos/as deberán contar con experiencia previa y ser presentados/as por una sala o teatro independiente/gestión oficial.
Para la inscripción deberán contar con una carta aval del teatro para el cual prestan sus servicios.
Convocatorias
CONVOCATORIA ESPECIAL DE SOSTENIMIENTO PARA REALIZACIÓN DE EVENTOS, FESTIVALES Y PROGRAMACIONES DE TEATRO INDEPENDIENTE
SUBSIDIO PARA GESTIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL DE GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE – REGIÓN NEA
CONVOCATORIA REACTIVAR ESCENAS
CONVOCATORIA ACTIVIDAD DE GRUPO DE TEATRO INDEPENDIENTE – CABA
SELECTIVOS PROVINCIALES DE TEATRO
Becas de Investigación
De acuerdo a lo estipulado por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800 en sus artículos 14 inciso g y 21, el Instituto Nacional del Teatro ofrece Becas de Investigación, que pueden ser individuales o grupales. Las mismas están planteadas como una herramienta de investigación y desarrollo, cuyos resultados deben ser capitalizados por la comunidad teatral.
Con el objetivo de generar y sistematizar espacios de conocimiento que promuevan la profesionalización de los/las hacedores/as teatrales, visibilizando los proyectos y permitiendo que la comunidad teatral tenga acceso a los mismos, a continuación se publican las investigaciones resultantes de las becas otorgadas desde el año 2016.
Nombre del/la becario/a: José Moset y Omar Tiberti
Región Centro Litoral / Santa Fe
Ver investigación
Título del trabajo: Desarrollo teatral y de gestión del grupo La Rosa Teatro en la ciudad de San Salvador de Jujuy Período 2009 – 2012. Estudio analítico
Nombre del/la becario/a: Germán Romano
Región NOA / Jujuy
Ver investigación
Título del trabajo: El saber de los cuerpos. Para una ampliación del cuerpo del saber
Nombre del/la becario/a: Emiliano Jacky Rosell, Cecilia Andrea Gil, Soledad Soria
Región Nuevo Cuyo / Mendoza
Ver investigación
Título del trabajo: Fluir de tintas en la Cañada: estilos de dirección en el teatro independiente y contemporáneo de Córdoba
Nombre del/la becario/a: Fwala- lo Marin
Región Centro Litoral / Córdoba
Ver investigación
Título del trabajo: Hacia un teatro LGTBQ en Tucumán. Estrategias político-escénicas para la producción, resistencia y reivindicación de subjetividades sexuales y géneros disidentes
Nombre del/la becario/a: Guillermo Katz
Región NOA / Tucumán
Ver investigación
Título del trabajo: Hacia una poética de memoria y olvido en la obra teatral de Arístides Vargas
Nombre del/la becario/a: Marita Foix
Región Centro / C.A.B.A.
Ver investigación
Título del trabajo: La complejidad del personaje en Hedda Gabler
Nombre del/la becario/a: Julieta Reta Cardinali
Región Nuevo Cuyo / San Luis
Ver investigación
Título del trabajo: Rasgos poéticos particulares, propuestas maximalistas en la Fiesta Provincial del Teatro de Mendoza 2016
Nombre del/la becario/a: Marina Laura Sarale
Región Nuevo Cuyo / Mendoza
Ver investigación
Política Editorial
Política Editorial
Desde su creación en el año 1998 el Instituto Nacional del Teatro apoya la difusión del teatro a través de publicaciones de libros que divulgan la trayectoria de los más importantes teatristas de nuestro país, la historia del teatro argentino, el aprendizaje del teatro y las obras ganadoras de los Concursos Nacionales y Regionales de Dramaturgia organizados anualmente. En el año 2002 el INT crea su propia editorial llamada InTeatro para difundir la producción de creadores, investigadores y periodistas teatrales de la República Argentina.
La Editorial trabaja en diversas líneas editoriales que contemplan la Dramaturgia, Ensayos, Pedagogía Teatral, Estudios e Historia Teatral, Premios, Homenajes, y Técnica Teatral. Además, publica la Revista Picadero y los Cuadernos de Picadero.
Actualmente la editorial se encuentra abocada a la conformación de su biblioteca digital que contenga tanto su propia producción, como la de autores especialmente invitados a publicar en este formato, con el objetivo de contribuir a la difusión de sus obras y facilitar el acceso a las mismas.
También se encuentra en preparación la edición on-line de productos audiovisuales que reflejen los pensamientos, obras e inquietudes de teatristas de todo el país.
La distribución gratuita de los libros, revistas y cuadernos se realiza a través de las delegaciones provinciales y diferentes bibliotecas públicas, quienes reciben ejemplares para cubrir la demanda de la población teatral de cada provincia en particular.
Premios a la trayectoria
A partir del año 1999 el INT entrega los Premios a la Trayectoria, destinados a personalidades relevantes del teatro. Anualmente, los Premios Regionales y Nacionales a la Trayectoria reconocen a hombres y mujeres del teatro de todas las provincias del país que supieron, desde su lugar de residencia, construir la historia del teatro argentino.
PREMIO A LA TRAYECTORIA NACIONAL
Néstor Zapata(Santa Fe)
PREMIO A LA TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL NACIONAL
Grupo Libertablas(CABA)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN CENTRO
Mauricio Kartun(CABA)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN CENTRO LITORAL
Gerardo Dayub(Entre Ríos)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NEA
María Cristina Devoto(Formosa)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NOA
Daniel Nassif(Santiago del Estero)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NUEVO CUYO
Marcelo Di Gennaro(San Luis)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL PATAGONIA
Daniel Cazzapa(Santa Cruz)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN CENTRO
El Baldío Teatro (Buenos Aires)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN CENTRO LITORAL
El Cuenco(Córdoba)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN NEA
Sala 88(Chaco)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN NOA
Grupo Jujeño de Teatro(Jujuy)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN NUEVO CUYO
Centro Pro Danza Grupo Pos Danza(La Rioja)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN PATAGONIA
Trampolín(Río Negro)
PREMIO A LA TRAYECTORIA NACIONAL
Rubens Correa (CABA)
PREMIO A LA TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL NACIONAL
Kossa Nostra (Misiones)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN CENTRO
Alberto Félix Alberto (CABA)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN CENTRO LITORAL
Rafael Reyeros (Córdoba)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NEA
María Esther Aguirre (Corrientes)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NOA
Claudio Tomás García Bes (Salta)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NUEVO CUYO
Lita Haydée Tancredi (Mendoza)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL PATAGONIA
Hugo Mario Aristimuño (Río Negro)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN CENTRO
Catalinas Sur (CABA)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN CENTRO LITORAL
Grupo La Gorda Azul (Santa Fe)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN NEA
Grupo Raíces (Corrientes)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN NOA
Grupo Manojo de Calles (Tucumán)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN NUEVO CUYO
El Taller (Mendoza)
TRAYECTORIA DE COLECTIVO TEATRAL REGIÓN PATAGONIA
Grupo Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular LTDA (Río Negro)
PREMIO A LA TRAYECTORIA NACIONAL
Griselda Gambaro (CABA)
PREMIO A LA TRAYECTORIA GRUPAL
Grupo Independiente Andar (La Pampa)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN CENTRO
Rubén Szuchmacher (CABA)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN CENTRO LITORAL
Cristina Prates (Santa Fe)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NEA
Lucila Morales (Misiones)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NOA
Mauricio Semelman (Tucumán)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL REGIÓN NUEVO CUYO
Vilma Rúpolo (Mendoza)
PREMIO A LA TRAYECTORIA TEATRAL PATAGONIA
Elisa Barbiero (Santa Cruz)
PREMIO TRAYECTORIA NACIONAL
Dante Cena (Región NEA)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Norberto Barruti (Centro)
Juan Jose López (Centro Litoral)
Carlos Canto (NEA)
Carlos Armatta (NOA)
Rosa Del Valle Yunes (Nuevo Cuyo)
Cecilia Arcucci (Patagonia)
PREMIO TRAYECTORIA GRUPAL
Cajamarca (Mendoza)
Premio honorífico en la concepción del proyecto de Fiesta Nacional al dramaturgo CARLOS GOROSTIZA
PREMIO TRAYECTORIA NACIONAL
Norman Briski (CABA)
PREMIO TRAYECTORIA COLECTIVA
Cirulaxia-Contra-ataca (Córdoba)
PREMIO TRAYECTORIA NACIONAL
Alberto Ure (CABA)
HOMENAJE A LA TRAYECTORIA TEATRAL
Norman Briski (CABA)
HOMENAJE A TRAYECTORIAS REGIONALES
Agustín Alezzo (Región Centro)
Zapican Malatesta (Región Centro Litoral)
Aldo Cristanchi (Región NEA)
Rubén Iriarte (Región NOA)
Gladys Ravalle (Región Nuevo Cuyo)
Alicia Villaverde (Región Patagonia)
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
Raúl Kreig (Santa Fe)
PREMIO TRAYECTORIA NACIONAL
Ernesto Suárez (Mendoza)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Francisco Javier (Región Centro)
Néstor Zapata (Región Centro-Litoral)
Marta Rodríguez de Filippa (Región NEA)
Juan Tríbulo (Región NOA)
Alejo Sosa (Región Nuevo Cuyo)
Julio Benítez (Región Patagonia)
PREMIO TRAYECTORIA NACIONAL
Luis Gonzaga Andrada (Misiones)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Juan Carlos Catalano (Región Centro)
Celia Esther Cavagliatto (Región Centro Litoral)
José Dante Cena (Región NEA)
Horacio García (Región NOA)
Luis Rezzano (Región Nuevo Cuyo)
Luis Alberto Sánchez Vera (Región Patagonia)
PREMIO TRAYECTORIA
Alicia Fernández Rego (Neuquén)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Alberto Ure (Región Centro)
Manuela Victoriana Santángelo (Región Centro Litoral)
Luis Andrada (Región NEA)
Blanca Rosa Gómez (Región NOA)
Edgardo Gordillo (Región Nuevo Cuyo)
Jorge Edelman (Región Patagonia)
PREMIO NACIONAL
Sarah Bianchi (CABA)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Alfredo Araldi (Región Centro)
Mirko Buchin (Región Centro Litoral)
Aida Bertoni (Región NEA)
Antonio Lazzari (Región NOA)
Manuel Ernesto Suárez (Región Nuevo Cuyo)
Adelina Garcia (Región Patagonia)
PREMIO NACIONAL
Oscar Kummel (San Juan)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Ángel Elizondo (Región Centro)
Héctor Di Mauro (Región Centro Litoral)
María Elena Bruzera (Región NEA)
José Horacio Monayar (Región NOA)
María Alicia Diaz ( Región Nuevo Cuyo)
Jorge Domínguez (Región Patagonia)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Blanca Perez Garcia (Región Centro)
Norberto Campos (Región Centro Litoral)
Clara Leiva de Dal Ri (Región NEA)
Salvador Patamia (Región NOA)
Gloria Páez de Zoppis (Región Nuevo Cuyo)
Alicia Fernández Rego (Región Patagonia)
PREMIO NACIONAL
Norberto Campos (Santa Fe)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Luis Ordaz (Región Centro)
Emilio Lensky (Región Centro Litoral)
Jacinto Reidan (Región NEA)
Rosa Ávila (Región NOA)
Oscar Kummel (Región Nuevo Cuyo)
Alfredo Sahdi (Patagonia)
PREMIO NACIONAL
Rosa Ávila (Tucumán)
PREMIO TRAYECTORIA REGIONAL
Pedro Asquini (Región Centro)
Ernesto Heredia (Región Centro Litoral)
Ramón Fernandez (Región NEA)
Susana Romero (Región NOA)
Maximino Moyano (Región Nuevo Cuyo)
Jorge Villalba (Región Patagonia)
PREMIO NACIONAL
Pedro Asquini (CABA)
Fiesta Nacional del Teatro
El proyecto comenzó a desarrollarse en 1985 organizado por la entonces Dirección Nacional de Teatro y Danza, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. El objetivo era reunir, en el Teatro Nacional Cervantes, a buena parte de la producción teatral que se realizaba en las diferentes provincias. A partir de 1991 la Fiesta Nacional comenzó a llevarse a cabo fuera de Buenos Aires.
El Instituto Nacional del Teatro, creado en 1997, continuó con ese criterio y es así que cada año la Fiesta posee una sede distinta.
Los elencos que forman parte de la programación son seleccionados por un jurado especializado en las Fiestas que se organizan en cada provincia. Los ganadores de ellas, también, son programados en las Fiestas Regionales de Teatro que poseen una periodicidad anual.
Durante la Fiesta Nacional, además de la muestra de espectáculos, se concretan actividades paralelas, como seminarios de formación y presentaciones de libros.
Fiestas Provinciales de Teatro
Las Fiestas Provinciales de Teatro tienen como misión “generar un espacio de encuentro anual y festivo del teatro de la provincia, en el marco de una cogestión con los estados provinciales y otras instituciones para propiciar el intercambio de saberes, necesidades y experiencias de formación, y compartir sus producciones con el público; para además seleccionar el o los espectáculos que participarán en la Fiesta Nacional, representando a la provincia”.
Cada Representación Provincial del Instituto Nacional del Teatro organiza su Fiesta en cogestión con instituciones públicas y privadas. Participan espectáculos estrenados en cada territorio provincial, y que no se han presentado en ediciones anteriores.
Un jurado integrado por tres miembros, propuesto por la Comisión Organizadora, es el encargado de seleccionar los trabajos que se presentan luego en la Fiesta Nacional del Teatro. Si el Organismo de Cultura co-organizador del evento forma parte de la Comisión Organizadora, puede proponer un representante del mismo, como así también la comunidad teatral si se encuentra representada en dicha comisión. En todos los casos, la nómina de miembros que integran el Jurado debe ser aprobada por el Consejo de Dirección del INT.
Complementariamente, los ganadores de cada provincia participan del programa de Encuentros Regionales que organiza el Instituto Nacional del Teatro en cada Región. Los Encuentros no tienen carácter competitivo y la sede rota cada año dentro de las provincias miembro de cada región. El Representante Regional del INT, con la colaboración de los Representantes Provinciales, es el encargado de llevar adelante el evento, que tiene como objetivo favorecer la circulación de espectáculos y estimular el diálogo e intercambio entre los artistas de cada Región.
Convocatoria Especial de Sostenimiento para Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente
La presente convocatoria se enmarca en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, debido a la pandemia producida por el COVID-19 y en lo normado por la Ley Nacional del Teatro N°24.800.
Un evento será considerado como tal, cuando incluya una sucesión de acontecimientos relacionados directamente con el hacer teatral, (Festival, Circuito, Ciclo, Congreso, Encuentro, Programación especial) en un período de tiempo determinado, abierto al público y a las personas hacedoras del quehacer teatral.
Presencial
REGLAMENTOS
DESCARGA DE ARCHIVOS
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Subsidio para Sostenimiento de Actividad de Grupo de Teatro Comunitario
La presente línea de subsidio tiene por objeto contribuir al sostenimiento de la actividad de Grupos de Teatro Comunitario de acuerdo con lo establecido por la Ley Nacional del Teatro N°24.800 en sus artículos 1°; 2°; 3; 6°; 8º inc. a); 14 inc. a), b), e), g) y l), 21 inc. a), y su Decreto Reglamentario 991/97, en particular lo legislado por el artículo 1º inc. a.
Se consideran Grupos de Teatro Comunitario a aquellos grupos formados por al menos VEINTE(20) personas que propongan un proyecto desde la comunidad y para la comunidad. De las personas que conforman el grupo, quienes coordinen serán o podrán ser profesionales del arte teatral, y las demás, personas vecinas no profesionales del mencionado arte.
Los grupos podrán participar de acuerdo con las siguientes categorías:
- Categoría A) son aquellos que tengan una antigüedad mayor a QUINCE (15) años.
Monto a percibir: $500.000 - Categoría B) son aquellos que tengan una antigüedad de DIEZ (10) a QUINCE (15) años.
Monto a percibir: $350.000 - Categoría C) son aquellos que tengan una antigüedad mayor a TRES (3) e inferior a DIEZ (10) años.
Monto a percibir: $250.000
Convocatoria abierta desde el 1º de agosto al 1º de octubre de 2020.
REGLAMENTOS
Subsidio para Gestión y Promoción Integral de Grupos de Teatro Independiente - Región NEA
La presente línea de subsidio tiene por objeto apoyar la gestión de los Grupos de Teatro Independiente con subsidios que contribuyen a generar herramientas que favorezcan la comunicación, difusión, circulación e inserción de sus producciones, trayectos formativos y otras actividades, en la vida cultural de su comunidad (art. 21 de la Ley 24.800 y art. 3º inc. d Decreto Reglamentario Nº 991/97).
Concurso Nacional de Teatro en Radio "Escenas en sINTonía"
En virtud de cumplirse los 100 años de vida de la radio en Argentina, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro (INT); y Radio y Televisión Argentina (RTA S.E) a través de Radio Nacional se proponen llevar adelante el presente Concurso Nacional de Teatro en Radio. El presente Concurso se enmarca en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, debido a la pandemia producida por el COVID-19, mediante los DNU N°260/2020 y N°297/2020 y en lo normado por la Ley Nacional del Teatro N°24.800 en sus artículos 1°; 2° inc. b) y c); 6°; 8º inc. a); 14 inc. a), b), e), g) y l), 21 inc. a), y su Decreto Reglamentario 991/97, en particular lo legislado por el artículo 1º inc. a) —por analogía— de dicho Decreto.
El concurso se encuentra destinado a grupos y elencos eventuales dedicados de manera asociativa a la actividad teatral independiente, para la realización de proyectos de teatro en radio
Inscripción abierta desde el 14 de octubre al 5 de noviembre de 2020
REGLAMENTOS
Solicitud de Aporte para Adecuación Sanitaria y Técnica de Sala o Espacio de Teatro Independiente - Región Centro/Centro Litoral
Mediante este aporte se apoya a Salas y Espacios de Teatro Independiente contribuyendo a solventar costos para adecuación sanitaria de acuerdo a los protocolos vigentes (art. 21 de la Ley 24.800 y art. 5º del Decreto Reglamentario Nº 991/97).
El aporte contemplado está destinado a aquellas salas y espacios de teatro independiente que se encuentran en proceso de adecuar y/o equipar el espacio para su funcionamiento con público presencial de acuerdo a los protocolos vigentes.
REGLAMENTOS
Convocatoria ReactivAR Escenas
El aporte contemplado en la presente reglamentación, está destinado a aquellas salas y/o espacios de teatro independiente que lleven adelante una programación de espectáculos con público presencial de acuerdo con los protocolos vigentes, con el fin de realizar un mínimo de DOCE (12) y un máximo de VEINTICUATRO (24) funciones, en el período comprendido entre el 1 de abril y el 15 de agosto del año 2021.
Convocatoria Actividad de Grupo de Teatro Independiente - CABA
Mediante este subsidio se apoya la actividad de los Grupos de Teatro Independiente estables, que comprende estrenos, reposiciones, giras, mantenimiento en cartel, eventos, capacitación, etc. (art. 21 de la Ley 24.800 y art. 3º inc. d Decreto Reglamentario Nº 991/97).
REGLAMENTOS
Formularios
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
REGISTRO NACIONAL DEL TEATRO INDEPENDIENTE
Reglamentación 14.10
Descargar
ALTA DE BENEFICIARIO
Instructivo
Descargar
Formulario de Autorización de Pagos.
Descargar
Formulario Anexo II
Descargar
Anexo I.a Solicitud Alta de Entes
Descargar
Anexo II.a Solicitud de Modificaciones, Rehabilitaciones y Reactivaciones de Entes
Descargar
INSTRUCTIVOS
Certificación de Funciones
Descargar
Reglamento de Inhabilitaciones.
Ver
Instructivo de Rendiciones de cuentas.
Descargar
Montos Máximos
Ver
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
SOSTENIMIENTO para REALIZACIÓN de EVENTOS, FESTIVALES Y PROGRAMACIONES DE TEATRO INDEPENDIENTE – CABA 2022
Ir al contenido
GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Solicitud de Subsidio para Actividad de Grupo de Teatro Independiente (Provincia de Buenos Aires)
Descargar
Actividad de Grupo de Teatro Independiente (CABA). Convocatoria: del 14 de febrero al 31 de marzo
Descargar
ELENCOS
Subsidio para Producción de Obra – CABA
Descargar
Subsidio para Producción de Obra – Provincia de Buenos Aires
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Soberanía (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Memoria (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
SALAS O ESPACIOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación
Descargar
Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral
Descargar
EVENTOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente. Solo Provincia de Buenos Aires (no CABA) [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción.
Descargar
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Solicitud de Subsidio para Publicación Teatral Periódica – Provincia de Buenos Aires
Descargar
Concurso para Edición de Publicación Teatral Periódica (CABA) – Cierre: 15/04/2022
Descargar
PUBLICACIONES EVENTUALES
Subsidio para Edición de Publicación Teatral Eventual – Provincia de Buenos Aires
Descargar
Concurso para Edición de Publicación Teatral Eventual (CABA) – Cierre: 15/04/2022
Descargar
BECAS
Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica 2021 (Cierre: 29/06/2021)
Descargar
Beca de Investigación “Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en Argentina”. Cierre de inscripción: 23/09/2021
Descargar
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento (Convocatoria: 23/8/2021 al 21/10/2021)
Descargar
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Solicitud de Subsidio para Actividad de Grupo de Teatro Independiente
Descargar
ELENCOS
Subsidio para Producción de Obra
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Soberanía (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Memoria (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
SALAS O ESPACIOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral
Descargar
Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación
Descargar
EVENTOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente. [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción: http://www.inteatro.gob.ar/convocatorias/eventos.html
Descargar
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Solicitud de Subsidio para Publicación Teatral Periódica
Descargar
PUBLICACIONES EVENTUALES
Subsidio para Edición de Publicación Teatral Eventual
Descargar
BECAS
Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica 2021 (Cierre: 29/06/2021)
Descargar
Beca de Investigación “Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en Argentina”. Cierre de inscripción: 23/09/2021
Descargar
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento (Convocatoria: 23/8/2021 al 21/10/2021)
Descargar
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Solicitud de Subsidio para Actividad de Grupo de Teatro Independiente
Descargar
Subsidio para Gestión y Promoción Integral de Grupos de Teatro Independiente [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción.
Descargar
ELENCOS
Subsidio para Producción de Obra
Descargar
Incentivo al Estreno Teatral
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Soberanía (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Memoria (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
SALAS O ESPACIOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Asistencia Técnica para Sala o Espacio Teatral
Descargar
Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación
Descargar
Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral
Descargar
EVENTOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente. [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción.
Descargar
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Solicitud de Subsidio para Publicación Teatral Periódica
Descargar
PUBLICACIONES EVENTUALES
Subsidio para Edición de Publicación Teatral Eventual
Descargar
BECAS
Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica 2021 (Cierre: 29/06/2021)
Descargar
Beca de Investigación “Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en Argentina”. Cierre de inscripción: 23/09/2021
Descargar
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento (Convocatoria: 23/8/2021 al 21/10/2021)
Descargar
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Solicitud de Subsidio para Actividad de Grupo de Teatro Independiente
Descargar
ELENCOS
Subsidio para Producción de Obra
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Soberanía (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Memoria (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
SALAS O ESPACIOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación
Descargar
Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral
Descargar
Equipamiento y/u otros Requerimientos para Sala o Espacio de Teatro Independiente. Solo Santiago del Estero. (Cierre de convocatoria: 30/10/2019)
Descargar
EVENTOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente. [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción.
Descargar
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Solicitud de Subsidio para Publicación Teatral Periódica
Descargar
PUBLICACIONES EVENTUALES
Subsidio para Edición de Publicación Teatral Eventual
Descargar
GRUPOS DE TEATRO VOCACIONAL
Subsidio para Grupo de Teatro Vocacional
Descargar
BECAS
Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica 2021 (Cierre: 29/06/2021)
Descargar
Beca de Investigación “Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en Argentina”. Cierre de inscripción: 23/09/2021
Descargar
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento (Convocatoria: 23/8/2021 al 21/10/2021)
Descargar
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Solicitud de Subsidio para Actividad de Grupo de Teatro Independiente
Descargar
ELENCOS
Subsidio para Producción de Obra
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Soberanía (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Memoria (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
SALAS O ESPACIOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral
Descargar
Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación
Descargar
EVENTOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente. [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción en CONVOCATORIAS
Descargar
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Solicitud de Subsidio para Publicación Teatral Periódica
Descargar
PUBLICACIONES EVENTUALES
Subsidio para Edición de Publicación Teatral Eventual
Descargar
BECAS
Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica 2021 (Cierre: 29/06/2021)
Descargar
Beca de Investigación “Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en Argentina”. Cierre de inscripción: 23/09/2021
Descargar
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento (Convocatoria: 23/8/2021 al 21/10/2021)
Descargar
Descargar Logo INT
De uso obligatorio para incorporar en toda papelería, folletería u otro medio de promoción y/o difusión gráfica, audiovisual o de cualquier otro tipo, para quienes cuenten con el apoyo del INT.
GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Asistencia Técnica a Grupo
Descargar
Solicitud de Subsidio para Actividad de Grupo de Teatro Independiente
Descargar
ELENCOS
Subsidio para Producción de Obra
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Soberanía (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
Concurso Nacional – Malvinas Memoria (Convocatoria: 11/04/2022 al 21/06/22)
Descargar
SALAS O ESPACIOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Subsidio para Adecuación de Sala o Espacio Teatral para Habilitación
Descargar
Subsidio para Funcionamiento de Sala o Espacio Teatral
Descargar
EVENTOS DE TEATRO INDEPENDIENTE
Sostenimiento para la Realización de Eventos, Festivales y Programaciones de Teatro Independiente. [IMPORTANTE] La inscripción se realiza sólo a través de la plataforma de inscripción.
Descargar
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Solicitud de Subsidio para Publicación Teatral Periódica
Descargar
PUBLICACIONES EVENTUALES
Subsidio para Edición de Publicación Teatral Eventual
Descargar
BECAS
Concurso Nacional de Experiencias de Creación Escénica 2021 (Cierre: 29/06/2021)
Descargar
Beca de Investigación “Resistencias teatrales y terrorismo de Estado en Argentina”. Cierre de inscripción: 23/09/2021
Descargar
Beca Nacional de Estudio o Perfeccionamiento (Convocatoria: 23/8/2021 al 21/10/2021)
Descargar
Convenios de solicitudes
Asistencia Técnica para Grupo de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Actividad de Grupo
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Equipamiento y/u otros requerimientos para grupo
Descargar persona física
Asistencia Técnica para Grupo de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Actividad de Grupo
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Equipamiento y/u otros requerimientos para grupo
Descargar persona física
Producción de Obra
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Gira de Espectáculo
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Sostenimiento en Cartel de Espectáculos
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Circulación Internacional de Elencos
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Producción de Obra de Dramaturgia Regional Patagónica
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Producción de Obra para Integración de Artistas de la Provincia de Río Negro
Descargar persona física
Asistencia Técnica para Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Adecuación de Sala o Espacio de Teatro Independiente para Habilitación
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Funcionamiento de Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Compra de sala o espacio de teatro
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Equipamiento y/u otros requerimientos para sala
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Ampliación, Remodelación y/o Refacción de Sala o Espacio de Teatro Independiente 2017
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Compra de Inmueble y Acondicionamiento para Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Construcción de Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Realización de Evento de Teatro Independiente C.A.B.A.
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Asistencia Técnica para Evento de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Concertación con Evento de Teatro Independiente
Descargar persona física
1er año de Edición de Publicación Periódica de Teatro
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Edición de Publicación Periódica de Teatro C.A.B.A.
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Edición de Publicación Periódica de Teatro
Descargar persona física
Edición de Publicación Eventual de Teatro
Descargar persona física
Grupo de Teatro Vocacional
Descargar persona física
Actividad Complementaria que aporte al Desarrollo Teatral Nacional
Descargar persona física
Beca de Investigación
Descargar persona física
Beca de Estudio o Perfeccionamiento
Descargar persona física
Beca Internacional para artistas emergentes
Descargar persona física
Declaraciones Juradas
Concurso Actividad de Grupo de Teatro Comunitario
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Actividad de Grupo de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Asistencia Técnica para Grupo de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Grupo de Teatro Vocacional
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
PLAN PODESTA | Sostenimiento de Producciones y Colectivos Teatrales
Descargar persona física
Equipamiento y/u otros Requerimientos para Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Adecuación de Sala para Habilitación
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Asistencia Técnica para Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
Funcionamiento de Sala o Espacio de Teatro Independiente
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
PLAN PODESTA | Preservación de Salas y/o Espacios Teatrales
Descargar persona física
Descargar persona jurídica
PLAN PODESTA ReactivAR Salas
Descargar persona física
APORTE ESPECIAL PARA ADECUACIÓN SANITARIA Y TÉCNICA DE ESPACIOS TEATRALES
Descargar persona física
AMPLIAR PODESTA SALAS
Descargar persona física
Edición de Publicación Periódica de Teatro
Descargar persona física
Edición de Publicación Eventual de Teatro
Descargar persona física
Beca de Estudio
Descargar persona física
Beca de Investigación
Descargar persona física
Beca para Completar Estudios Académicos
Descargar persona física
Beca Internacional para Artistas Emergentes
Descargar persona física